Miércoles 12 |
8:00-8:30 | Registro |
8:30-9:20 | Instalación del encuentro Blawgers BB09:
Dr. Fernando Hinestrosa, Rector de la Universidad Externado.
Dr. Néstor Osuna, Director del Departamento de Derecho Constitucional. |
9:30–10:30 | Mesa “Utilidad de los blogs en la era digital”
(20 minutos por expositor)
Modera: Gonzalo Ramírez.
Exponen:
- Carolina Botero (colombia): "web 2.0, herramientas tecnológicas y jurídicas para construir el conocimiento colaborativamente".
- Emilia de León (Venezuela): “Marketing Jurídico”
- Ariel Vercelli (Argentina): "Repensando los bienes comunes: análisis socio-técnico sobre la construcción y regulación de los bienes comunes" (Virtual)
|
10:30-11:00 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
11:00-11:15 | Café-descanso |
11:15-13:00 | Mesa “El blog jurídico para la enseñanza del derecho”.
(20 minutos por expositor)
Modera: Mariana Jaramillo.
Exponen:
- Alberto Bovino (Argentina): "El blog como herramienta de enseñanza - aprendizaje. tipología de algunos blogs jurídicos. Su utilidad pedagógica".
- Rafa Rubio (España): "La enseñanza virtual de un derecho global" (virtual)
- Gonzalo Ramírez (Colombia): "Los blogs jurídicos y las herramientas virtuales para la enseñanza y la promoción del Derecho".
- Heber Campos (Perú): "El blog jurídico como instrumento de crítica y análisis del Derecho: una mirada a los blogs jurídicos y la enseñanza del Derecho en el Perú”.
|
13:00-13:30 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
13:30-15:00 | Almuerzo en la Casa Externadista. |
15:00-18:00 | Taller |
18:30-20:00 | Copa de vino inaugural. |
Jueves 13 |
8:00-9:30 | Mesa: “Formas de escritura en los blogs jurídicos”
(20 minutos por expositor)
Modera: Alejandro Delgado
Exponen:
- Carlos Javier Delgado (Colombia): “Share this: o cómo los valores de la ética hacker pueden contribuir a la formación en Derecho”.
- “Gaviota Jurídica” (Colombia): El blog jurídico como nueva modalidad de tertulia académica virtual”.
- Francisco Bermúdez (colombia): “Paralelo entre las publicaciones escritas en libros y revistas jurídicas y el blog jurídico”.
- Biblioteca Nacional de Chile: “Experiencia de un blog institucional en la difusión del Derecho” (virtual)
|
9:30-10:00 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
10:00-10:15 | Café-descanso |
10:15-11:35 | Mesa: “Cómo ser un buen ciudadano digital: blogs jurídicos y derechos de autor”.
(20 minutos por expositor)
Modera: Carlos Javier Delgado
Exponen:
- Jhonny Pabón (Colombia): “Derechos de autor en el contexto digital”.
- Alejandro Delgado (Colombia): “Asuntos legales de los blogs jurídicos: derechos de autor, propiedad intelectual y derecho penal ¿cómo ser un buen ciudadano digital?”.
- Graciela Melo y Juan David Castro (Colombia).
- Mauricio Fino (Colombia): “Licencias creative commons y web 2.0: herramientas que promueven la creación de contenidos digitales y su posición frente a los derechos de autor en Colombia”.
|
11:35-12:00 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
12:00-12:40 | Mesa: “Credibilidad de los blogs jurídicos”
Exponen:
- Miguel Pulido (Méjico): ¨Lo cierto, lo falso y lo demás ¿A los blogs se les pide lo que a las imprenta no?
- Diego Goldman (Argentina): ¨Prestigio y orden espontáneo, o de cómo un blog se hace creíble".
|
12:40-13:00 |
Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
13:00-15:00 | Almuerzo en la Casa Externadista. |
15:00-17:00 | Taller |
Viernes 13 |
8:00- 9:40 | Mesa: “Derechos Humanos y Libertad de Expresión”
(20 minutos por expositor)
Modera: Alberto Bovino.
Exponen:
- Carlos Loarca (Guatemala): "La documentación de casos en violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas vía internet" (Virtual)
- Juan Carlos Upeguí (Colombia).
- Gilberto De León (Venezuela): "Los blogs jurídicos (mini webs) como una herramienta capaz de promover el respeto de los derechos humanos a nivel mundial".
- Francisco Barbosa (Colombia): “Libertad de expresión y censura en las bitácoras jurídicas”.
- Ramiro Bejarano (Colombia)
|
9:40-10:00 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
10:00-10:15 | Café-Descanso. |
10:15-12:15 | Mesa: “Los blogs nuevos mundos posibles”
(20 minutos por expositor)
Modera: Dr. Néstor Osuna.
Exponen:
- Leonardo García (Colombia): "Una perspectiva crítica sobre los blogs jurídicos como recurso de enseñanza del derecho".
- Juan David Bazzani (Colombia).
- Mariana Jaramillo (Colombia): “Blogs interdisciplinarios: la democratización del conocimiento en la sociedad global, de todo para dummies”.
- Maximiliano Marzetti (Argentina): “Análisis económico de los blogs jurídicos” (Virtual).
- Julián Gil (Colombia)
- Roberto Fragale (Brasil): “Blogs jurídicos e acesso à justiça: algumas relações possíveis”.
|
12:15-12:45 | Preguntas, discusión, debate y conclusiones. |
12:45-13:00 | Clausura: palabras del Dr. Gonzalo Ramírez Cleves. |
Sábado 14 |
11:00-1:00 | Reunión de blawguers para definir:
- Encuentro de bloggers del próximo año.
- Catálogo de blawgers.
- Publicación de ponencias
|
0 comentarios:
Publicar un comentario