Estamos organizando los Talleres con Carlos Javier Delgado, Carla Firmani, Carolina Bernal y Juan David Bazzanni y les mando una propuesta de taller, en archivo adjunto, para que ustedes nos aconsejen cómo hacerlo y nos manden una lluvia de ideas sobre qué les gustaría conocer de los blogs, qué herramientas conocer y que artilugios o gadgets implementar, así como cuestiones de diseño etc.
En cuanto el Evento del Claustro de San Agustín del día jueves 13 de agosto a partir de las 6.30 ya nos confirmarón algunos ponentes como Alejandro Peláez del Malpensante, Matias Jaramillo diseñador de eltiempo.com, José Carlos García Subdirector de Tecnologias de El Tiempo, Mauricio Pérez, Decano de Economía de la Universidad Externado, Maria Luisa Rodriguez Área de derecho Constitucional de la Procuraduria y miembro de Sin Permiso la Revista Virtual y Edmon Castells de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional. Estamos a la espera de Antonio García y Ricardo Silva Romero, escritores. Este evento no se lo debe perder será una especie de inauguración informal con una copa de vino al final de un Coloquio que tratará el tema de la ¨Cibercultura¨ y que titulamos ¨Cibercultura ¿De qué se trata ésto?¨. Allí se discutirá cómo ha cambiado las nuevas tecnologías de la información la sociedad, las relaciones personales y el trabajo... Para esto vamos a realizar una serie de preguntas orientadoras para mandarselas a nuestros invitados... ¿Nos podrían ayudar con ideas para discutir?
Muchas gracias de nuevo por inscribirse y por favor difundan el Evento este fin de semana que ya no queda nada para que nos veamos.
Con aprecio y cariño,
Gonzalo A. Ramírez Cleves
Organizador Encuentro Internacional de Blawgers en Bogotá 2009
3 comentarios:
Subo el ComentariDr. Ramirez, se ven muy cheveres los talleres, intentare estar, yo creo que al del jueves en la tarde. Un tema que recomiendo se trate es el de las etiquetas, las categorias, y las folcsonomias, bueno aunque para algunos eso es web 3.0 y el tema es 2.0.....
Sobre lo del jueves en el claustro, algunas temas:
multiculturalismo y apropiación tecnologica, Ej. leapfrog technology
tecnologias disruptivas, innovación y economia, ¿para quien? donde?
eficiencia en los recursos: digitalización de contenidos vs creación de contenidos, museos, bibliotecas, archivos, etc...
ojala sean de alguna utilidad, saludos,
Jhonny Pabón
www.propiedadcultural.como de Jhony Pabón
Mariana Jaramillo dice
Buenos dias Dr Ramirez: me parece que las preguntas orientadoras deberian ser unas poquitas y esta mi propuesta. gracias por su atencion, MJ
Ventajas de la cibercultura: la acelración de la existencia, la disminucion de las distancias
Objeciones a la cibercultura: si pero...
Masificación de la cibercultura: brecha digital, cómo reducirla
Libre uso de la información ?si o no?
Nuevas dinámicas laborales con la cibercultura
Considero que esas podrían ser interesantes, gracias por su atencion MJ
Dice Maximiliano MarzettiGonzalo,
El taller me parece una excelente idea. Sólo una sugerencia, para aprovechar al máximo el esfuerzo, sería valioso publicar posteriormente un documento de trabajo que resuma el contenido del taller.
Seguramente ya pensaste en ello, lo digo por las dudas nomás…
Abrazo,
M
Publicar un comentario