Blog

12 agosto 2009

Pérfil Heber Joel Campos Bernal


Soy blogger casi por azar. Empecé a mediados del año 2006 como una forma de entrenarme para la redacción de mi tesis. Desde entonces he sido un blogger irregular, y paciente. Tengo 2 blogs. Uno -otra-orilla.blogspot.com- que cancele hace algunos meses, porque la plataforma de blogspot no me permitía hacer muchas cosas, y el otro -otraorilla.wordpress.com- que pienso es más amigable y , por lo menos para mi que soy un lego en la materia, más práctico.
La otra orilla es esencialmente un blog de y sobre derecho. Lo cual no quiere decir que sea un blog derecho o, menos aún, un blog de derecha. Todo lo contrario. La otra orilla es un blog bastante inconstante, y, si tuviera que definirse políticamente, diría que es un blog de izquierda. El que otra orilla sea un blog de y sobre derecho no quiere decir, sin embargo, que no discuta otros tantos temas referidos al derecho. Así, la otra orilla trata, también, sobre política, música, libros, literatura, y cuando su autor esta inspirado y le ocurran cosas positivas, sobre anécdotas y amigos.

He hablado sobre otra orilla, pero no sobre su autor. Su autor, o sea yo quien esto escribe, es abogado, tiene 25 años y por vocación abogado. Es profesor universitario y en sus ratos libres asesor del concejo electoral de su país. Por las noches escribe - las tantas aburridas cosas que debe escribir- y por las mañanas, cuando la vigilia aún no se ha ido escribe para el blog.

Estudie en la Universidad Católica de Lima - Perú, donde me gradué en el año 2003 con una tesis sobre el control constitucional -el único tema del que me ufano saber un poco- y enseño Introducción al derecho en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y Filosofía del derecho, como profesor adjunto, en la Universidad Católica.

Este encuentro tiene un significado especial para mi, sobretodo por el maravilloso grupo humano que se ha formado alrededor de los blogs jurídicos. Participo en él con entusiasmo y sobretodo con alegría, sabiendo que Bogota es una segunda casa para mi. Y es una segunda casa porque por ventura, esta vez ya no del azar sino de la voluntad, varios de mis mejores amigos viven allí, y mi novia, por quien he podido conocer tanto de esta increíble ciudad, es Cundí-boyacense, o sea más bogotana, imposible.
Si esta vez no será posible estar presente físicamente, al menos será posible estarlo virtualmente, que , signo de los tiempos, es la mejor manera de poner en práctica la magia de la tecnología puesta al servicio de la admiración, y el dialogo entre amigos.

1 comentarios:

Ricardo Villanueva Meyer dijo...

Hola, no tengo el gusto de conocerte, soy bastante mayor que tú pero exalumno de la gran Pucp. Encontré tu nombre pues pretendo hacer una tesis sobre el control de constitucionalidad de las leyes en el Perú, un tema que siempre me gustó y que según las críticas, has tratado de manera brillante, tanto en lo jurídico como en la prosa, algo que valoro doblemente pues aparte de estudiar Derecho, escribo, incluso gané los Juegos Florales el año de mi egreso. Te hago una observación, si eres miembro del consejo electoral, debes usar una "s" porque concejo, con "c" sólo va referido al concejo municipal. Voy a leer tu tesis que sé, me ayudará mucho a centrar la mía.
Ricardo Villanueva Meyer Bocanegra